lunes, 11 de junio de 2012

Taller MPN

Desarrollo
1.- Señale tres elementos que forman parte del sistema de la Biblioteca DUOC UC.
Editoriales
Actores(alumnos, profesores, encargados)
La escuela

2.- Defina dos elementos relevantes para el sistema de tarjeta BIP de Transantiago.
La tarjeta BIP: es el medio oficial con el que se pagan los viajes en buses y Metro. Se trata de una tarjeta sin contacto.
El usuario: Es aquél que usa algo, en este caso la tarjeta BIP.

3.- Señalar dos diferencias entre los  modelos de desarrollo de software, explique brevemente cada uno.
a) Espiral y Prototipo
Una de las diferencia es el tiempo que se ocupa  en el modelo de espiral, también que es un modelo costoso se requiere de mucha administración. El modelo prototipo es  útil para los requerimientos cambiantes, es útil cuando no se conoce bien  la aplicación y es muy útil cuando se requiere rapidez en el desarrollo.

b) Espiral y XP
Una de las diferencia es el tiempo que se ocupa  en el modelo de espiral, también que es un modelo costoso se requiere de mucha administración. XP ofrece pequeñas mejora una tras otras, programación en pareja se recomienda hacer de a 2 el desarrollo, corrección de todos los errores antes de implementar una nueva funcionalidad, simplicidad en el código.

c) Cascada y Prototipo
Es un modelo riguroso el cual tiene procesos ya establecidos los cuales se tienen que seguir para poder  así continuar con el siguiente proceso. El modelo prototipo es  útil para los requerimientos cambiantes, es útil cuando no se conoce bien  la aplicación y es muy útil cuando se requiere rapidez en el desarrollo.

4.- Se le ha pedido a usted definir los requerimientos de información para mejorar el proceso más importante en la empresa en que está trabajando su proyecto semestral.
a) Identifique dicho Proceso
Proceso de despacho de maquinaria dentro de una agencia de la empresa Pullman Bus.

b) Identifique los RRHH asociados al Proceso
Jefe de terminal, supervisores, jefe de caja, cajeros, choferes, ayudantes de maquina, despachador.

c) Explique ¿A quien o quienes entrevistaría en primera instancia para hacer un levantamiento de procesos y por qué?
Entrevistaría al departamento de trafico ya que ellos son los encargados de ver todos los movimientos que realizan las maquinas y de ello depende el actuar de los choferes y que maquina tomar.

5.- Investigue y explique cuál es el documento que se utiliza para formalizar los acuerdos y compromisos que se establecen en una reunión, indicando la estructura de dicho producto.
Objetivos de la reunión
Puntos a discutir
Comentarios
Conclusiones
Acuerdos
Objetivos

6.- Investigue acerca del modelo de desarrollo MVC, detallando sus componentes. De un ejemplo de sistema e identifique los elementos y su correspondencia con el modelo MVC.
Modelo: es la representación específica de la información con la cual el sistema opera.
Vista: Este presenta el modelo en un formato adecuado para interactuar, usualmente la interfaz de usuario.
Controlador: Este responde a eventos, usualmente acciones del usuario, e invoca peticiones al modelo y, probablemente, a la vista.
Un sistema MVC puede ser un sistema de bodega el cual el empleado va ocupando los distintos mantenedores  del sistema.

7. Para el siguiente esquema de diagrama de casos de Uso de dos ejemplos.

8.- Crear un diagrama de casos de uso a partir del diagrama de secuencia adjunto.


Taller MPN (Formato PDF)

jueves, 7 de junio de 2012

Tarea 9

"Según lo mencionado por el profesor, se debe realizar un caso de uso completo sobre el proceso mas importante de el trabajo en el cual nos estamos dedicando (Informe Visión de Negocio)."

Desarrollo
Caso de Uso Completo

Tarea 8

Diagrama

ESCRITO POR NICOLÁS FUENTES

martes, 29 de mayo de 2012

Tarea 7

Cada grupo deberá escribir un articulo en su blog sobre la charla y responder este "debate".

Desarrollo
En la pasada charla de ASP.NET se hablo sobre Web, Asp.Net e IIS entre otros puntos de estos se hablo lo siguiente

WEB: World Wide Web permite una manera más organizada de acceder a la información disponible en Internet, presentando una interfaz amigable con el usuario mediante navegadores como Netscape, Mosaic y Microsoft Internet Explorer.
 Su funcionamiento: Una vez que el usuario está conectado a Internet, tiene que instalar un programa capaz de acceder a páginas Web y de llevarte de unas a otras siguiendo los enlaces.

ASP.NET: es un ambiente de programación construido sobre el entorno NGWS  New Generation  Windows Services, que permite crear poderosas aplicaciones de Internet entre sus ventajas se encuentran las siguientes: mejor eficiencia, herramientas superiores de desarrollo, poder y flexibilidad, simplicidad, gerenciabilidad, personalización, seguridad entre otras. 

IIS: es un conjunto de servicios para servidores usando Microsoft Windows.Es especialmente usado en servidores web, que actualmente es el segundo más popular sistema de servidor web (a agosto de 2007, funciona en el 35% de los servidores de todos los sitios web) este tipo de servicios cuentan con variadas versiones entre las cuales se encuentran las siguientes:
·         IIS 1.0: Windows NT 3.51, disponible como add-on gratuito.
·         IIS 2.0: Windows NT 4.0
·         IIS 3.0: Windows NT 4.0 Service Pack 3
·         IIS 4.0: Windows NT 4.0 Option Pack
·         IIS 5.0: Windows 2000
·         IIS 5.1: Windows XP Professional
·         IIS 6.0: Windows Server 2003 y Windows XP Professional x64 Edition
·         IIS 7.0: Windows Vista y Windows Server 2008

El servidor web se basa en varios módulos que le dan capacidad para procesar distintos tipos de páginas. Por ejemplo, Microsoft incluye los de Active Server Pages (ASP) y ASP.NET. También pueden ser incluidos los de otros fabricantes, como PHP o Perl.

El expositor termina de hablar y pregunta si hay dudas.

Fin de la charla.
ESCRITO POR MATIAS COPPIA

Tarea 6

Cada grupo deberá escribir un articulo en su blog sobre la charla y responder este "debate".

Desarrollo
En la pasada charla de html5 se hizo referencia a todos sus componentes y el funcionamiento de cada uno de como incrustar vídeos y otros directamente sin necesidad de flash, también se profundizo de las distintas etapas para la creación de html5, sus mejoras en comparación a las versiones anteriores y se hizo referencia a la historia de HTML a lo largo de los años y de como Microsoft lo ve con una visión a futuro. 

De html5 se desprenden nuevas etiquetas entre las cuales se encuentran: <footer>, <figure>, <details>, <code>,  <canvas> entre muchísimas mas. También se hablo de los css3 y sus alcances en comparación con las anteriores, ahora ya se pueden hacer bordes redondeados en comparación a sus versiones anteriores, también se encuentran divididas en varios documentos separados los cuales reciben el nombre de "modulo".

También se hace mención a la creación de aplicaciones para Windows phone, se mostró código para la incrustación de videos que no tengan la necesidad de plugins, el expositor termina la exposición y da tiempo para preguntas.

Fin de la charla.
ESCRITO POR MATIAS COPPIA

Tarea 5

Leer e investigar sobre el documento de recomendaciones de IBM para escribir casos de uso. Publicar en su blog y subir la Tarea al grupo respondiendo este debate.


Desarrollo
Ayudar a comunicar los requerimientos a  un alto nivel. También ayuda a los grupos de interés a ver qué está dentro del alcance y qué esta fuera.

Consejo: Los actores humanos son el elemento más importante
Las figuras de palo utilizadas en los diagramas de caso de uso son aludidos como los actores. Ellos indican cualquier persona (o rol), otro sistema o quizás inclusive un dispositivo fuera del sistema que se está construyendo y que interactúa con él.

Consejo: Vaya con la corriente
Un caso de uso debería tener un único flujo principal y múltiples flujos alternativos. El flujo principal explica que sucede cuando todo sucede de forma correcta y el caso de  uso cumple con su objetivo. Flujos alternativos explican que sucede cuando algo causa una desviación desde el flujo principal. Estas desviaciones pueden ser o no etiquetadas como excepciones o errores.
Las referencias permiten a los usuarios reconstruir la historia completa esto es realizable utilizando referencias, lo que esencialmente define el comienzo y fin de un flujo alternativo, al señalar  un paso en particular en el flujo principal o en otro flujo alternativo.

Consejo: Colocar referencias en los flujos alternativos, no en los flujos principales
El flujo principal muestra que sucede cuando todo en el caso de uso sucede de la forma correcta, y el usuario alcanza su objetivo. Es recomendado que no utilice referencias en el flujo principal, que podrían llevar al usuario a un flujo alternativo o a otro caso de uso si una condición específica ocurre. Centrarse en  el “camino feliz” mantiene el flujo simple y fácil de leer, y comunica claramente qué sucede cuando el caso de uso ha sido exitoso.

Consejo: Los escenarios cuentan la historia completa
En IBM, nosotros los definimos simplemente como los caminos a través de un caso de uso o  como una serie de pasos y flujos que un actor podría tomar – de inicio a fin- a través de un caso de uso para proveer un resultado.

Consejo: Sea cuidadoso con las sentencias “if”
Esto puede resultar negativo para la legibilidad -  puede resultar difícil seguir un flujo de múltiples sentencias “if” a  través del texto. También resulta negativo para el diseño y prueba del sistema. Es mejor, tanto para el lector, como para el proyecto, que rompa cada “if” en su propio flujo. Se obtienen más flujos, pero el cambio vale la pena.

Consejo: Especificar elecciones (opciones) del actor
Es tener todas las elecciones (opciones) del actor listadas en el punto apropiado, y tener una opción seleccionada y asignada al flujo actual y las otras repartirlas en flujos alternativos. Esta técnica mantiene cada flujo simple y reduce las ramificaciones.

Consejo: Aleja el CRUD
El peligro es la necesidad de manejar la complejidad exponencial que a menudo se crea, resultando en comportamientos repetitivos innecesarios, y, a la larga, casos de uso con valor mínimo. En vez de eso, trate de centrarse en  lo que el actor realmente quiere hacer, lo que generalmente no tiene relación con las acciones de Crear, Leer, Actualizar y Borrar (CRUD).

Consejo: La secuencia de los eventos puede ser opcional
Es una cosa muy simple, al desarrollar el texto de un caso de uso, para aclarar cualquier restricción temporal, agregue comentarios como este “Este paso pude ocurrir en cualquier orden” o “Este paso puede ocurrir en cualquier momento antes que este pasó” a una línea. El punto es, usted no quiere restringir a los  diseñadores del sistema teniendo requerimientos temporales implícitos cuando no son realmente necesarios.

Consejo: Utilice el nivel correcto de detalle
De manera similar, los detalles arquitectónicos deben ser evitados. Por ejemplo, en el modelo de registro de cursos, una sentencia como “el horario es guardado en la base de datos SQL Server” no debería ir en un caso de uso.

Consejo: Póngase en los zapatos del actor
Los casos de uso son diferentes con respecto al uso de sentencia “deberá”. Dado que ellos especifican pasos ordenados cronológicamente, ellos crean más contexto que las autónomas sentencias “deberá”, las cuales no son temporales. Es por esto que ellos son más reflexivos para la experiencia de los usuarios planeados. Tenga esto en mente.

ESCRITO POR FELIPE SANDOVAL

lunes, 23 de abril de 2012

Tarea 4

Con su grupo de trabajo, debe buscar una empresa con necesidades de gestión de información, con el objeto de establecer el proyecto anual consistente en la especificación de requerimientos.

Resumen
En el siguiente informe se detalla sobre la investigación de una empresa la cual se encuentra disconforme con su sistema de gestión sobre sus actividades diarias, con el fin de poder aplicar conocimientos para poder resolver problemas de negocio, desarrollo de software, posibles mejoras y optimización del sistema actual analizando el sistema de negocio completo de la empresa investigada.

Desarrollo
Documento Word (Versión 6.0)

domingo, 8 de abril de 2012

Tarea 3

Con su grupo de trabajo, leer, estudiar y escribir un resumen del articulo "De los Procesos del Negocio a los Casos de Uso". Posteriormente deben dibujar en Bizagi y StarUML el diagrama de la Fig. 6. Diagrama de proceso para el caso de uso del negocio Registrar Pedido.


Desarrollo
Resumen (De los Procesos del Negocio a los Casos de Uso).

Diagrama de la fig 6 hecho con Bizagi



Diagrama de la fig 6 hecho con StarUML
ESCRITO POR NICOLÁS FUENTES

Tarea 2

Del documento "MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIO V2.0" estudiar la
Unidad I completa (paginas 1 a la 29) y diseñar preguntas de Alternativas y Verdadero falso. Por cada integrante de su grupo debe diseñar dos preguntas.

Desarrollo

Grupo  http://heympn.blogspot.com/

JAVIER ANTONIO CÁCERES REYES
1.- ¿Cuál es la principal característica de bpmn?
  a) es orientado a servicios
 *b) es una notación enfocada en procesos de negocios
  c) es fácil de entender
  d) es más fácil de usar

2.- ¿Es factible utilizar bpmn cuando ya se esta terminando un proyecto?
  a) falso
 *b) verdadero


NICOLAS MATIAS FUENTES MENESES
3.- ¿La estandarizacion de BPMN por la OMG fue realizada en el año?
  a) 1995
  b) 1996
 *c) 1997
  d) 1998

4.- ¿Es correcto afirmar que un aso de uso debe tener limites?
  a) falso
 *b) verdadero


MATIAS VALENTIN COPPIA GAUTHIER
5.- Segun las siguientes necesidades, ¿Cuando es util BPMN?
  a) se necesita destacar el flujo de datos de un sistema
 *b) se necesita transmitir los procesos de un negocio
  c) se necesita transmirir los procesos de un sistema
  d) se necesita realizar un software

6.- ¿Es UML una herramienta estandar para identificar problemas?
 a) verdadero
*b) falso

domingo, 18 de marzo de 2012

StarUML

StarUML es una herramienta UML de código abierto, licenciado bajo una versión modificada de la licencia GNU GPL. Después de ser abandonado por algún tiempo, el proyecto tuvo un último avivamiento para pasar de Delphi para Java / Eclipse y dejar de nuevo. Sin embargo, la comunidad sigue siendo activo y muchos temas se discuten en los foros.

Se adjunta Diagrama de Flujo (diseñado con StarUml), que en algún momento nos toco diseñar para poder realizar un software dedicado a gestionar permisos de circulación para "x" comuna.


















jueves, 15 de marzo de 2012

Tarea 1

Investigación BPMN, se encuentra especificada en la pagina 64 de las Power Point "MPD5501- 01 - 01 Modelado de Procesos de Negocio.pptx" y tiene fecha final para ser publicada en el blog de su grupo, hasta el lunes 19 de marzo.

Desarrollo
Se realizo una investigación en la cual se tenían que señalar los cambios que se efectuaron en la versión 2.0 de BPMN (posterior a la 1.1).  Luego probar 3 diferentes programas con los cuales se puedan diseñar diagramas de flujo con el fin de agilizar procesos de negocios.

Lo anteriormente señalado lo puedes encontrar en detalle en los siguientes tipos de documentos.
Documento Word
Documento Power Point